martes, 29 de abril de 2014

FAUNA


Carpincho


Tatú Peludo


Ñandú 


Tamanduá

FAUNA

  • Las existencias de puma, carpincho y ñandú se redujeron drásticamente por la caza intensiva y en este momento son especies protegidas. Al igual que el lobo de río, mamíferos como el zorro gris, el tamanduá, armadillos (la mulita, el tatú y el peludo) y diversos roedores son los más comunes entre los mamíferos, pero al igual que los anteriores está vedada su caza. Con respecto al ñandú existe la cría en cautiverio para comercializar su carne y demás productos derivados. La liebre se trata de una especie introducida con fines deportivos.

  • La fauna autóctona se caracteriza por una gran cantidad de aves de bañado y corral.

Para más información:
http://www.slideshare.net/kahismelanyschenerfernandez/uruguay-25634967

FLORA



Flor del Cepillo (Combretum Fruticosum)


Kaki (Diospyros Kaki)

   
Mburucuyá o Flor de la Pasión (Passionaria Caerulea)

     
Falsa Mandioca (Manihot Grahamii)

FLORA


  • Se define como flora de Uruguay a las alrededor de 2500 especies vegetales distribuidas en 150 familias, ya sean nativas o foráneas, que existen en ese país.
  • Uruguay aloja el bosque de ombúes (el árbol de la ombú) más grande del mundo, ubicado en el departamento de Rocha, en el límite con Brasil. Otras especies forestales son el eucalipto (introducido desde Australia), el pino, la araucaria, el jazmín, el roble, el cedro santo, el sauce llorón, el abedul, el algarrobo, el romero, el hibisco, el ficus, el cactus, la hiedra, la tacuara, los árboles frutales (cítricos, guayaba, manzano, higuera, etc.), la cepa, la palmera, platanus hispánica (conocida localmente como plátano), juncos, plantas trepadoras, la caña de azúcar y otras especies.
  • Finalmente, el ceibo, árbol y emblema nacional con su característica flor de color rojo, es muy común en el interior del país.

Para más información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Flora_de_Uruguay