lunes, 5 de mayo de 2014

DATO INTERESANTE: El presidente de Uruguay José Mujica es el presidente más pobre del mundo.




Para más información: 
http://www.excelsior.com.mx/global/2014/03/20/949720#imagen-1

viernes, 2 de mayo de 2014

PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN

  • Los productos ganaderos constituyen el principal volumen exportado.


ACTIVIDADES ECONÓMICAS

  1. la agricultura: arroz, trigo, maíz, girasol, sorgo, cebada, soja, remolacha azucarera, caña de azúcar. 
  2. la ganadería son los recursos fundamentales de la economía.
  3. Las industrias principales son la lechera y derivados, papel, cartón, fertilizantes, alcoholes, cemento y refinación de hidrocarburos.


MÚSICA FOLKLÓRICA

  • La música de Uruguay posee ritmos que le son exclusivos como el candombe montevideano y la murga uruguaya.

COMIDAS TÍPICAS

    Tortas Fritas

        Puchero Criollo

 Pasta Frola




COMIDAS TÍPICAS

  • Las tortas fritas (para tardes lluviosas acompañando al mate)
  • El puchero criollo (porotos, carne de aguja, zapallo, zanahorias, cebollas, tomate, arroz y condimentos)
  • La pasta frola (deliciosa tarta con membrillo)
  • La Carbonada (carne en cubos con ají, zapallo, arroz, cebolla y verduras como batata, papa y choclo)
  • La buseca (porotos de manteca, chorizo colorado, hueso, cebolla, panceta o tocino, verduras, pimentón, mondongo y morcillas)
  • El asado con cuero (costumbre gaucha, una fiesta uruguaya) - El asado con familia y amigos con vino y alguna picada previa de chorizos y achuras
  • El Chivito (típico plato uruguayo de carne a la plancha, jamón, lomito ahumado, panceta (tocino), queso muzzarella.
Para más información: 
http://www.hotelesenuruguay.org/la-comida-tipica-de-uruguay/

COSTUMBRES Y TRADICIONES

COSTUMBRES:

  • El Mate Uruguayo:
Es una tradición muy arraiga en los uruguayos. El mate es una bebida típica del país y curiosamente, gracias a esta bebida, muchos uruguayos residentes en otros países pueden reconocer a sus compatriotas.

  • Torta Frita Cuando Llueve:
La torta frita es un pan típico de Uruguay. Generalmente su forma es circular, con un pequeño corte en el centro que facilita su cocción.
Siempre que llueve se activa una costumbre uruguaya: comer tortas fritas. El olor de la tierra mojada evoca el recuerdo de este bocado. Muchos comercios aprovechan la tormenta y ofrecen tortas para aquellos que no tienen tiempo de prepararlas.
Sus ingredientes son harina de trigo, levadura, agua y azúcar o sal.

COSTUMBRES Y TRADICIONES


TRADICIONES:

  • El Tango Uruguayo: 
El "himno" de todos los tangos, "La Cumparsita", fue escrita por el uruguayo Gerardo Matos Rodríguez; del mismo modo, Carlos Gardel, de reconocimiento internacional, es considerado el más grande intérprete uruguayo de la historia del tango.


El tango es una de las más genuinas y originales expresiones culturales del Río de la Plata. Nacido de la fusión de las tradiciones musicales de origen africano y de los ritmos e instrumentos europeos y criollos, es un fiel testigo de la historia cultural de la región. La gestación del tango ocurrió tanto en Buenos Aires como en Montevideo. Y un ejemplo tangible lo constituye la obra "La Morocha" compuesta en Buenos Aires en 1905 por el uruguayo Enrique Saborido, y "Mi Noche Triste", escrita en Montevideo por el argentino Pascual Contursi en 1916.
                                                                       la cumparsita


  • El Carnaval uruguayo: 
Los festejos del carnaval uruguayo son los más largos del mundo, extendiéndose durante todo el mes de febrero y buena parte de marzo. Durante 40 días, en desfiles callejeros y escenarios barriales se despliegan espectáculos llenos de color y alegría. 

Esta fiesta comienza el último sábado de enero con un desfile inaugural por la Avenida 18 de Julio, principal arteria de la ciudad de Montevideo, donde intervienen todos los grupos junto a carros alegóricos y gigantes muñecos que acompañan a los artistas. El otro gran evento es el Desfile de Llamadas, que a ritmo de tambor, evoca el encuentro de los negros esclavos que se reunían fuera de la ciudad en el siglo XIX. Decenas de miles de espectadores vibran con la fuerza y colorido del espectáculo.

                                             "Llamadas" a ritmo de candombe en Uruguay


POBLACIÓN INDÍGENA

  • No hay población indígena pura.

Para más información:

CAPITAL

  • Montevideo es la capital y ciudad más poblada.


IDIOMA

  • El idioma oficial es el castellano, sin embargo, en algunas regiones dicho idioma ha sufrido variaciones en su estructura, creándose dialectos como el Portuñol y el Español Rioplatense.


MONEDA

  • El peso uruguayo es la moneda de curso legal de la República Oriental del Uruguay emitida por el Banco Central del Uruguay. Su código ISO 4217 es UYU.


ORGANIZACIÓN POLÍTICA


  • El sistema de gobierno del Uruguay consiste en una democracia mixta o semi-representativa, en la cual, predominando el carácter representativo del gobierno, se mantienen ciertas formas de gobierno directo por parte del pueblo (referéndums, plebiscitos).
  • Según un reciente ranking publicado por The Economist, Uruguay es el unico país plenamente democrático de América del Sur, ubicado entre los primeros 28 países a nivel mundial.1 En ese sentido se habla de que existe en Uruguay a comienzos del siglo XXI una democracia consolidada, con sus raíces muy profundas en la gente.
  • El gobierno uruguayo se caracteriza por ser:

 Soberano.
 Unitario.
• Laico.
 Pacifista.
 Integracionista.
 Humanista y pluralista.
 De Derecho.


PRESIDENTE

  • José Alberto Mujica Cordano (n. Montevideo, Uruguay; 20 de mayo de 1935),1 conocido popularmente como José Mujica o Pepe Mujica, es un político uruguayo, actual mandatario de la República Oriental del Uruguay.

jueves, 1 de mayo de 2014

UBICACIÓN GEOGRÁFICA


SÍMBOLOS PATRIOS



SÍMBOLOS PATRIOS

BANDERA: La bandera de Uruguay o Pabellón Nacional es uno de los símbolos nacionales de Uruguay. Fue adoptado por las leyes del 16 de diciembre de 1828 y 12 de julio de 1830.
  • Blanco: símbolo de la luz, la gloria, la inocencia, la alegría, el perdón y el amor, también simboliza el servicio a Dios y a la Nación.
  • Azul: color del espacio y el cielo inmaculado, evoca a la meditación, y a la alta especulación filosófica, puesta al servicio de la Nación y la Patria, con pensamientos claros y profundos llenos de amor.
  • El sol: significa unidad, verdad, claridad, majestad, abundancia y riquezas, y es el símbolo de la libertad y de benevolencia.

Para más información:


ESCUDO: El Escudo Nacional de Uruguay es el aprobado por las leyes del 19 de marzo de 1829 y del 12 de julio de 1906 y el Decreto del 26 de octubre de 1908.
  • La Balanza: símbolo de igualdad y justicia.
  • El Cerro De Montevideo: símbolo de fuerza.
  • El Caballo: la libertad.
  • El Buey: símbolo de abundancia.
  • El Sol Naciente: por que nuestro sol sale al oriente.
  • Los Laureles: por las batallas ganadas.
  • Los Olivos: por las batallas perdidas.
  • El Lazo Que Los Une: representa nuestra bandera nacional.

Para más información: